Benidorm triunfa en el turismo y en redes sociales. ¡Qué suerte vivir en Benidorm!

Benidorm triunfa en las redes sociales con más de 52.000 seguidores.

Redes sociales Vivir en Benidorm

 

Desde Vivir en Benidorm mostramos a través de las redes sociales la actividad diaria de nuestra querida ciudad. Intentamos tratar temas de interés tanto para gente que reside en la localidad como para turistas eventuales que visitan Benidorm, de este modo podemos facilitar el acceso a cierta información que se necesite sobre nuestra ciudad. Vivir en Benidorm cuenta con varios perfiles en redes donde se puede consultar información como en nuestra web http://www.vivirenbeniorm.com donde te hablamos de qué playa es la mejor de Benidorm, excursiones que se pueden hacer o incluso a qué zapatero puedes ir si lo necesitas. También tenemos perfil en twiter @VivirenBenidorm, facebook https://www.facebook.com/VivirEnBenidorm    y mucho más que puedes ir descubriendo.

Los perfiles oficiales de Facebook y Twitter suman más de 52.000 seguidores
La fan page del municipio es la que más usuarios acumula con 24.224 seguida de la de Juventud con 4.762. Las dos páginas dedicadas al turismo suman más de 6.400 seguidores junto a 562 más en un perfil ruso.

Benidorm triunfa en las redes sociales y así lo demuestra el número de seguidores que el municipio acumula en sus perfiles. Entre Facebook y Twitter, la localidad suma 52.102 seguidores repartidos en varios perfiles oficiales como el del Ayuntamiento, el de Juventud o los de Turismo entre otros.

El municipio cuenta con 45.982 usuarios en Facebook en diferentes páginas a las que se les puede dar al ‘me gusta’ y que están gestionados por el Ayuntamiento de la ciudad y organismos institucionales como la Fundación Turismo Benidorm. A ellos se suman 6.120 seguidores en Twitter, alcanzando esos más de 50.000 fans de la localidad.

En la primera de estas redes sociales, Benidorm tiene una fan page (página de fans) con un total de 24.224 seguidores. A ella se suman los que tiene el perfil del Ayuntamiento: 3.874 personas más. Pero si hay un perfil que acumula adeptos es la Concejalía de Juventud que tiene 4.762. Por su parte, ‘Esport Benidorm’, gestionado por la Concejalía de Deportes, cuenta con 3.029; y la Concejalía de Playas y Medio Ambiente suma otros 1.657 seguidores más.

En perfiles relacionados con el turismo, la localidad alcanza el máximo número de seguidores. El de la Concejalía de Turismo, ‘Turismo Benidorm’, registra 3.667 seguidores y el perfil bilingüe en castellano e inglés de la Fundación Turismo Benidorm, ‘Visit Benidorm Tourist Board’, cuenta con 2.973 fans. Además, la misma Fundación gestiona un perfil en ruso, ‘Visit Benidorm Russia’, con un total de 562 fans.

Los seguidores pueden consultar a través de estos perfiles información genérica de la ciudad, sus diferentes atractivos turísticos, sus ofertas de ocio, noticias municipales de toda índole, los resultados deportivos y las diferentes acciones que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento, así como sus servicios.

A todos estos perfiles oficiales se suman otros muchos extraoficiales como los que gestionan la Comisión de Fiestas, la Asociación de Peñas, parques temáticos o establecimientos hoteleros, entre otros, que suman muchos más fans.

La web municipal también triunfa entre los usuarios

Pero no solo los perfiles de Facebook y Twitter de los diferentes departamentos de Benidorm triunfan. También lo hace la web municipal del Ayuntamiento, que desde el 1 de enero de 2014 se alza con un total de 111.837 visitas, 37.288 accesos (33.534 desde ordenadores, 2.536 desde la tablet y 1.218 desde dispositivos móviles) y 24.750 visitantes únicos.

Por otro lado, el canal Youtube del Ayuntamiento ‘Benidorm TV’, en el que se pueden ver vídeos sobre la actualidad de la ciudad, ha registrado desde el 1 de enero de 2014 un total 10.229 reproducciones con 19.944 minutos de reproducción estimados. Asimismo, la página web de la emisora municipal ‘Onda Benidorm’ cuenta desde la misma fecha con un total de 7.725 visitas y 1.854 reproducciones en Youtube. Benidorm se encuentra también presente en otras redes sociales tales como Instagram, Flickr, Foursquare, Tuenti, Pinterest o Linkedin.

Fuente: http://lamarinaplaza.com

Benidorm, un lugar para volver – ¡Qué suerte Vivir en Benidorm!

Benidorm se convierte en un escenario publicitario para promocionar marcas de lujo firmas de automóviles como Mercedes Benz, Porsche y centros comerciales como El Corte Inglés eligen la ciudad para sus anuncios.

Benidorm está de moda. Qué suerte Vivir en Benidorm

Las grandes marcas ponen sus ojos en la ciudad de los rascacielos para promocionarse. Benidorm ha servido de escenario en los últimos meses para los anuncios de conocidas marcas de automóviles como Mercedes Benz, Porsche y los neumáticos Toyo Tires. La edil de Turismo, Gema Amor, destacó que el aumento de esta promoción con respecto a años pasados es por el impulso de la Film Office, un servicio municipal que gestiona los rodajes y que lleva en funcionamiento un año.

Hace apenas unos meses, la localidad se sumergía en el rodaje de la campaña de primavera de El Corte Inglés. Ayer mismo, el Paseo de Poniente sirvió de nuevo de escenario para el spot de esta empresa, esta vez para la campaña de verano. Además del vídeo, hubo sesiones fotográficas entre las palmeras de la playa, ante la atenta mirada de los bañistas y curiosos que paseaban por allí. En esta ocasión, se desplazaron hasta la ciudad cerca de 40 trabajadores para grabar durante dos días, y eligieron la Cruz, la zona de las discotecas y las playas de Levante y Poniente.

Pero Benidorm también se ha dejado ver por el papel «couché». La revista «¡Hola!» ha editado un amplio reportaje fotográfico de 11 páginas, en el que la ciudad sirve de pasarela de moda para el especial «Pret-a-Porter» de Primavera-Verano.

Publicidad modelos en Benidorm

Publicidad modelos en Benidorm

Además, desde la Fundación Tursimo han comenzado su gran campaña para captar visitantes nacionales de cara a la Semana Santa y al puente de mayo. Bajo el eslogan «Benidorm, un lugar para volver» el Ayuntamiento prevé 29 millones de impactos publicitarios. Las acciones comenzaron a finales de marzo cuando esta localidad apareció en las «Meriendas de Sálvame» mostrando la gastronomía local, y más tarde en «Sálvame», «¡Qué tiempo tan feliz!» y «AR» sorteando estancias en Benidorm mientras proyectaban imágenes de la ciudad. Asimismo, estos días se está publicitando en el diario 20 Minutos.

Rodaje Benidorm

Rodaje Benidorm

Pero lejos de los grandes medios de comunicación, Benidorm se promociona en las calles de Castilla la Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid. En concreto colocarán 140 mupis, 50 más que el año pasado.

Benidorm está de moda pero.. ¿Es que algúna vez Benidorm pasó de moda?. No, nunca, siempre tiene algo que ofrecer. Benidorm es el rey del turismo, y si todavía queda alguien sin saberlo ¡Vivir en Benidorm es gozada!… para los que aquí residimos es un sueño hecho realidad ¿y tú? ¿todavía no conoces Benidorm? ¡Te esperamos!.

Recuerda que si vienes éstos días a visitarnos puedes etiquetar y compartir tus fotos de la ciudad con #VivirenBenidorm, tienes más información de Benidorm en nuestra cuenta de Facebook, Twiter.

Fuentes: http://www.radiosirena.es  http://www.diarioinformacion.com http://www.abc.com

¿Te vienes a vivir a Benidorm? Conoce un poco la ciudad y haz amigos.

Eres nuevo en Benidorm

Hay mucha gente que viene a vivir a Benidorm, ya sea por trabajo estacional o por decisión de trasladar su residencia a nuestra bella ciudad. Como bien sabeís quienes ya seguís éste blog, Vivir en Benidorm intenta ofrecer información de servicios que solemos necesitar a diario ya sea un zapatero (como el post de la pasada semana), buscar aparcamiento por el centro, a qué gimnasio ir… etc. En el post de hoy vamos a hablar de alguna zona de Benidorm para que los nuevos vecinos vayan conociendo éste lujazo de ciudad. Empezamos por …

El Casco Antiguo de Benidorm

El Casco Antiguo de calles pequeñas y generalmente peatonales, por lo que da sensación de abarrotamiento. Divide las dos playas principales con un acantilado natural de piedras, conocido como Punta Canfali, y es donde se encontraba el Castillo construido en 1325. Dicho castillo ya no existe y lo que hoy podemos visitar es el Mirador de la Punta Canfali: el Balcón del Mediterráneo.

Su balaustrada característica se construyó en la ciudad, es única, y es uno de los símbolos de la ciudad. El mirador tiene dos partes, una parte alta con bancos y zonas de descanso, y otra que baja unos escalones con bastante pendiente, y que ofrece unas vistas más cercanas al mar.

Para llegar a la Plaza del Castell, hay multitud de calles que confluyen hasta él, cualquiera de ellas tiene un encanto especial. Una subida bonita es por ejemplo por la Calle Alameda. Cuando llegas al inicio de la Calle Mayor, gira a la izquierda, es una calle que da directa al mar y toma la primera a la derecha, para subir por la zona de El Callejón. Edificios antiguos, calles empedradas y estrechas, arcos de piedra… Un pequeño redaño de lo que fue, dentro de una ciudad ya moderna.

En este punto verás la Parroquia de San Jaime, una de las más bonitas de la ciudad y cuya cúpula azulada es un símbolo muy fotografiado de Benidorm.

Desde la parte final de la Plaza del Castillo hacia el Puerto, baja una escalinata empedrada muy bonita, el pasamanos es una cadena forjada de hierro, y en la actualidad con multitud de candados que ponen parejas de enamorados. Va a parar al Puerto y la Cala del Mal Pas.

No te pierdas en esta zona tampoco la particular calle Paseo de la Carretera. Es de las que más  confluencia de gente encuentra. No es de extrañar, que de forma común se le llame “la calle del coño”, ya que muchas son las personas que encuentran a amigos y conocidos de su lugar de origen (“coño! Tu por aquí!”). No has visitado Benidorm si no pasas por aquí. Deriva en su parte final en el Parque de Elche.

 

Playas cercanas con encanto.

Como las playas de la zona de Levante y la de Poniente ya las iréis descubriendo con vuestros paseos por Benidorm, quiero avanzaros rinconcitos que no podeís dejar de visitar.

Cala o Playa del Mal Pas.
Está dotada de Bandera Azul por calidad y servicio de la playa. Es de arena y está situada en la parte de abajo del acantilado del Castillo de Benidorm, a la izquierda del Puerto. Es pequeña, agradable y normalmente no muy concurrida, pero no deja de tener prestaciones básicas (hamacas, lavapies, bandera, socorrista…).

En verano son frecuentes las actuaciones musicales, ya que por su situación estratégica en el centro de la ciudad y su condición de recogimiento, es un enclave perfecto para este tipo de actos. En alguna ocasión especial se hacen fuegos artificiales, como por ejemplo en las Fiestas Patronales de Benidorm.

Cala del Tío Ximo.
Es una playa más natural, más virgen, y está situada bajo la ladera del Parque Natural de Sierra Helada. Es de arena, pero puedes encontrarte rocas. Está más escondida y no es de extrañar encontrar a alguna persona haciendo naturismo. Por su situación es muy común que submarinistas partan de aquí para explorar la zona sin necesidad de embarcación.

Cala la Almadraba.
Situada al lado de la Cala del Tío Ximo, se trata de otra cala natural y escondida. Igualmente puedes encontrarte rocas y piedras, a pesar de ser de arena.

 

La Isla de Benidorm.

Un lugar que es de obligada visita es la Isla de Benidorm, posiblemente es el marco mas fotografiado de Benidorm. Las playas y calas de la ciudad miran directamente al, situado en frente de la ciudad, y que es visible desde cualquier punto en el que se tiene vistas al mar. La también llamada Isla de los periodistas, que cuenta con 73 metros de altura, tiene 72.600 metros cuadrados de extensión, situada a 1,85 millas de la costa. Posee una población de gaviota de Audouin que está en peligro extinción, así como la gaviota de pata amarilla y, con suerte, podremos divisar algún halcón.

Forma parte del Parque Natural Marino Terrestre de Sierra Helada, que es uno de los más visitados de la Comunidad Valenciana, y posee un fondo marino muy rico por lo que es frecuentemente visitado por buceadores y submarinistas.

Hasta la Isla salen desde el puerto de Benidorm excursiones de forma periódica, tanto en barco normal como con visión submarina. Son impresionantes y dignas de ver las vistas desde aquí que ofrece de toda la costa.

Muchas son las versiones y leyendas que rodean el origen de la Isla de Benidorm:

Cuenta la leyenda que… Un Gigante, enamorado de la belleza de la Princesa que habitaba en el castillo de Benidorm, se ocultó una noche entre las sombras y la secuestró, llevándosela a lo más alto de la montaña más alta, el Puig Campana. Al percatarse el Príncipe de lo sucedido, galopó en su caballo hasta el refugio del Gigante, y en un descuido, rescató a la Princesa. El Gigante, enfurecido por perder a su Princesa, dio una patada a la montaña, con tanta fuerza que el inmenso trozo fue a parar al mar, y allí permanece a flote para recordar siempre la historia del Gigante enamorado de la Princesa.

Otras rutas por Benidorm.

Disponeís de muchas rutas por la ciudad, las cuales os recomiendo visiteis sin prisa y con mucha pausa, pues Benidorm tiene rincones maravillosos de los cuales disfrutar.

Para los mas tecnológicos disponéis de una aplicación con rutas marcadas que podeís descargar. Está basada en la geolocalización y permite conocer el entorno que rodea a los usuarios obteniendo más información gracias a los Smartphone. Esta información facilita la estancia y experiencia del turista ya que además de conocer el patrimonio y cultura de Benidorm puede encontrar fácilmente los servicios que necesita. Nuestra meta es que el turista tenga la mejor experiencia de Benidorm beneficiando de esta manera a los negocios locales.

Puedes descargarte la aplicación en los siguientes links Iphone Android.

También se puede descargar escaneando el siguiente código desde tu móvi:

Codigo GeoApp Benidorm

Codigo GeoApp Benidorm

Más lugares que te pueden interesar:

En nuestro blog encontrareís multitud de información de Benidorm.

También podéis formar parte de la comunidad que nos acompaña día a día en la página de Facebook o Twiter @VivirenBenidorm.

Fotos Benidorm

 

Fuentes: http://www.guiadebenidorm.es/ y  http://www.visitbenidorm.es/
Fotos: http://www.panoramio.com

Esta semana vamos al mercadillo en Benidorm

Variedad, barato y bueno es lo que vas a encontrar en los mercadillos de Benidorm. ¿Qué tienen los mercadillos que nos resultan tan atrayentes? Accesibilidad, cercanía, sorpresa, gangas, alegría, buen ambiente…

¿Qué tiene Benidorm que nos resulta tan atractivo? Gente, clima, entorno, variedad, entretenimiento, belleza… Tú lo sabes mejor que nadie, Mercadillo y Benidorm, buena combinación.

Una imagen aérea de archivo del mercadillo Pueblo

Una imagen aérea del mercadillo Pueblo en Benidorm

¿Cuándo y dónde hay mercadillo en Benidorm?

••• Mercadillo de Benidorm – Foietes •••

 

Días Miércoles
Tipo de mercadillo Mercadillo Generalista
Localidad Benidorm
Ubicación Calle Goya
Horario De 9:00 a 14:00
Número de puestos 320

La cita es los Miércoles por la mañana. Cuando el miércoles es festivo se celebra Martes.
Está en la Calle Goya, junto al polideportivo Municipal de Foietes.
MAPA

Ver mapa más grande

Este es el mercadillo municipal de Benidorm, y se divide en dos zonas:

  1. la de productos alimenticios, con frutas, verduras, embutidos, salazones, frutos secos y pan
  2. la de productos no alimenticios, con confección, calzado, artículos de piel, regalos, artículos para el hogar, pequeños aparatos de uso eléctrico… además de dos bares. Más de lo que te puedes imaginar, créeme.

¿quieres más detalles de este mercadillo Foietes en Benidorm?

••• Mercadillo de Benidorm Pueblo •••

Días Miércoles y Domingo
Tipo de mercadillo Mercadillo Generalista
Localidad Benidorm
Ubicación Avenida de L’Admirall Bernat de Sarrià
Horario De 9:00 a 14:00

MAPA

Ver mapa más grande

Aunque es un mercado generalista donde puedes encontrar de todo, hay mayoría de puestos no alimenticios con mucha diversidad, seguro que te enamoras de un bañador, o algún recipiente de cerámica, o de unos zapatos de calidad con la garantía Hecho en España. Rodeado de cafeterías y bares donde puedes desayunar, almorzar y comer.
Puedes ver las opiniones del Mercadillo de Benidorm Pueblo aquí. 

••• Mercado el Cisne •••

Días Jueves , Sábado y Domingo
Tipo de mercadillo Rastro de segunda mano Mercadillo de antigüedades
Localidad Benidorm
Ubicación Camping Benisol – Ctra. N332 Km 124, junto al camping Benisol.

MAPA


Ver mapa más grande

Más que un mercadillo es un rastro, y aquí se puede disfrutar de su musica y de sus chiringuitos , y como no probar la paella de los jueves. Además, aqui tenemos las antigüedades que le dan un toque diferente y de clase.

Si vas de mercadillo tendrás que madrugar, y es muy típico si decides disfrutar de este día en Benidorm darle un gusto a tu paladar. Acércate al puesto del churrero cuando tu estómago empiece a susurrar y dale una  ¡alegría para el cuerpo! – Que cuando se madruga hay que pegarse un buen almuerzo y por supuesto, en buena compañía.

churreria-vivir-en-benidorm

Churros caseros – Mercadillo Pueblo

¿te vienes? – Feliz día :-)